Carcasa de Res Interactiva
Haz clic en un Corte Primario para ver los Cortes Secundarios
Haz clic en un Corte Primario para ver los Cortes Secundarios
La Pierna Ponderosa (Piña) se obtiene de un corte corto de cadera, al que se le han retirado el hueso aitch y la parte más gruesa de la rabadilla.
Este es un corte grande que hoy en día es menos común y no suele producirse en plantas federales, aunque podría estar disponible en empacadoras provinciales. El hueso aitch ubicado en la parte inferior de la cadera se retira para facilitar el corte al momento de servir.
Este corte tiene un peso aproximado de 17 – 20 kg (37 – 44 lb).
La Pierna Ponderosa (Piña) y el Barón de Res no suelen encontrarse en operaciones del sector de autoservicio, pero algunos clientes pueden solicitar estos cortes para grandes eventos y reuniones. Es importante informarles que los pedidos personalizados requieren tiempo de preparación, ya que obtener estos productos depende de relaciones especiales con distribuidores o mataderos.
Se utiliza principalmente en buffets de alto volumen, debido a su valor de presentación.
El hueso de la pierna se corta por debajo de la articulación tarsiana, y la carne de la pierna se recorta hasta 50 mm (2″) del hueso de la rótula. Se elimina todo el tejido suelto y la capa de grasa no excede los 6 mm (1/4″) en cualquier punto.
El Cuete está compuesto por el músculo semitendinoso, obtenido al separar esta pieza de la bola, contra y tapilla, siguiendo las líneas naturales de la carne.
Los extremos de esta pieza que no se utilizan para bisteces o asados pueden destinarse a milanesas o cortes para guisados. Es importante destacar que los cortes en tiras para salteado y las milanesas (golpeadas con mazo o ablandadas mecánicamente) suelen tener un precio más alto en el mercado en comparación con los bisteces o asados de cuete.
Su peso varía entre 2.5 – 3.5 kg (5.5 – 7.7 lb).
Si tienes la oportunidad de educar a un cliente sobre la preparación y corte de este producto en un asado, recomienda siempre la cocción en seco y el corte en rebanadas finas después de reposar. Este consejo es aplicable a todos los asados obtenidos de la pierna.
Esta sección de la res es económica y fácil de procesar en carnicerías de autoservicio. Además, la merma es mínima al convertirlo en asados o bisteces, e incluso al producir bisteces marinados o condimentados. Para los bisteces de cuete, se recomienda cortar finamente para compensar su textura firme. También es útil agregar etiquetas informativas en el empaque, indicando que el producto debe marinarse antes de cocinarse.
El Cuete tiene un precio accesible y, debido a su bajo contenido de grasa, es ideal para sándwiches de roast beef estilo deli, cenas tradicionales, y aplicaciones en el sector hospitalario.
El cuete, cuando se corta extremadamente fino, se utiliza comúnmente en fondue chino (Shabu-Shabu) en tiendas de autoservicio durante las ventas estacionales en Navidad y el Año Nuevo Chino. Dado el trabajo extra requerido en su procesamiento, su precio debería ser al menos el doble del precio estándar.
Para mejores resultados, es recomendable congelarlo parcialmente antes de rebanarlo, garantizando una textura uniforme.
Ficha Técnica de Contra y Bola (Incluye Cuete) [en Inglés]
La Pulpa Negra se obtiene de la parte interna de la cadera, ubicada detrás del hueso de la pierna. La pulpa negra es un músculo grande y puede ser rostizada entera.
El método de cocción recomendado es en calor seco o en combinación con rostizado.
Los rollos de carne suelen cortarse de la sección más magra del músculo interno en aproximadamente 3 mm (1/8″) de espesor con una cortadora de carne.
Su peso oscila entre 9 – 11 kg (20 – 24 lb).
Aunque no reemplaza los cortes del centro en cuanto a terneza, es una excelente opción si se busca un producto más accesible con un buen precio. Su costo y la variedad de cortes que ofrece la hacen atractiva para muchas oportunidades de comercialización en carnicerías y supermercados.
Las piezas finales pueden utilizarse para fajitas, cortes empanizados o milanesas en el mostrador de la carnicería, lo que permite obtener mayores márgenes de ganancia y diferenciarse en el mercado.
Las piezas finales también pueden aprovecharse para estofados extra magros. Para más ideas sobre cómo comercializar la pulpa negra, consulta las hojas técnicas y los videos de mercadeo para operaciones de autoservicio y carnicerias.
Es una opción ideal para buffets y aplicaciones más informales de rosbif, como carne en pan.
Se retira la membrana gruesa y la grasa superficial se recorta hasta un máximo de 6 mm (1/4″) en cualquier punto. Puede ser dividida y amarrada o envuelta en una red.
Algunas tiendas de autoservicio o carnicerias han sido creativos al usar la tapa del músculo interno, utilizando una máquina para ablandar la carne y crear un corte que luego se rellena con ingredientes como salchicha, queso o espinacas, dando lugar a rostizados especiales o medallones de carne rellenos.
Ficha Técnica de Pulpa Negra [en Inglés]
La Pulpa Blanca se obtiene al separarla de la pulpa negra, el Cuete, el Ojo de Bife, el Jarrete y el Garrón, siguiendo las uniones naturales del músculo.
La Pulpa Blanca (NAMP #171B) también es conocida como Punta de Anca, Cara Plana de pierna, Punta de Aguayón, silverside o Bottom Round. La Pulpa Blanca es un corte de alto rendimiento cuando se maneja y cocina correctamente, siendo una opción ideal para rosbif y preparaciones como sándwiches de carne.
Su peso oscila entre 6.0 – 7.5 kg (13 – 16 lb).
Este corte es económico y puede utilizarse tanto para rostizados en calor seco como para guisos braseados.
Los recortes de los cortes de la cadera pueden aprovecharse para productos molidos en el mostrador de carnes, así como para productos con valor agregado en la sección de comida preparada. Para destacar estos productos sobre los cortes básicos, pueden etiquetarse como Carne Molida de Pulpa.
Como práctica de calidad, no se recomienda utilizar recortes añejos para carne molida magra destinada a la venta de autoservicio y carnicerias, ya que el tiempo de almacenamiento reduce la vida útil del producto una vez empacado o almacenado por los consumidores.
Es importante recordar que solo los cortes de la cadera pueden venderse legalmente como Carne Molida de Pulpa, por lo que es necesario separar estos recortes si se venden bajo ese nombre.
Para más información sobre cómo comercializar la Pulpa Blanca, revisa las hojas técnicas y el video de comercialización para operaciones retail.
El sector de la cadera, donde se encuentra la Pulpa Blanca, es una sección accesible del canal de res, y muchos operaciones de autoservicio y carnicerias aún no aprovechan todo su potencial. Con un poco de conocimiento en carnicería, es posible aumentar la oferta de productos en la vitrina de carnes.
Al remover el músculo lateral y seguir la dirección de las fibras, los operadores de carnicería pueden crear productos excelentes para sus clientes. Algunas opciones incluyen: rostizados rápidos de 0.5 kg (1 lb), rostizados estilo rosticero, rostizados con adición de tocino o grasa, bisteces delgados marinados, carne para estofado extra magra, milanesas y fajitas.
Otra alternativa para la venta al detalle es utilizar la parte más magra del músculo y cortar roulades de cadera, siguiendo la dirección opuesta de la fibra.
Ficha Técnica de Pulpa Blanca [en Inglés]
La Pulpa Bola se obtiene de la porción ventral de la cadera corta, debajo del hueso de la cadera. Se retira la rótula y el tejido conectivo pesado circundante. La Pulpa Bola puede atarse o envolverse en red.
No se debe confundir la Pulpa Bola con el Aguayón. Aunque tienen un tamaño similar, la Pulpa Bola es un corte de pierna, por lo que tiene más tejido conectivo y fibras musculares que van en varias direcciones. En cambio, el Aguayón es un músculo central más tierno.
Su peso oscila entre 3.0 – 4.5 kg (6.5 – 10 lb).
Si deseas entender cómo comercializar mejor la Pulpa Bola, consulta la hoja técnica del Knuckle, que explica diversas aplicaciones y maneras de procesar este corte.
También se recomienda incluir instrucciones de marinado en las etiquetas de los productos derivados de la Pulpa Bola. Esto ayudará a mejorar la textura al cocinar los bisteces, ya que la pulpa bola no es tan tierna como un corte del centro.
La Pulpa Bola tiene un precio accesible y es mejor cocinarla rostizada entera en calor seco. Si se cocina de esta manera, es recomendable remover el cartílago grueso en un extremo de la pieza.
Como ocurre con todos los cortes de la cadera, la Pulpa Bola también puede utilizarse para milanesas, fajitas, cortes empanizados y carne para estofado magro.
Gracias a su precio atractivo, es un corte que, con un poco de trabajo, puede generar oportunidades de rentabilidad para los minoristas de carne.
La dirección de las fibras es clave para un producto final más suave. Cortar la carne a través del grano permite obtener fibras musculares más cortas, lo que da como resultado un producto más tierno.
Los especialistas en carnes deben tomar en cuenta que la Pulpa Bola tiene tres músculos principales, por lo que para obtener mejores resultados, es importante separarlos siguiendo las fibras musculares. Esto permite crear opciones innovadoras de comercialización, como, rostizados rápidos, rostizados estilo rosticero, medallones de Pulpa Bola.
Ficha Técnica de Pulpa Bola [en Inglés]
La Punta de Aguayón se obtiene de la pieza NAMP #167F, que corresponde a la Punta de Aguayón [Knuckle] en su presentación Side Roast, mediante cortes a través de la fibra o en ángulo recto.
La Punta de Aguayón también se conoce como Ojo de Aguayón. Cuando se corta delgado, es una excelente alternativa económica para el bistec de Aguayón, especialmente en desayunos.
Para obtener mejores resultados, se recomienda marinar la punta de Aguayón antes de cocinarla, ya que el proceso ayuda ablandar el tejido conectivo.
El cliente debe especificar el tamaño, peso y grosor de los bisteces, y debe tener en cuenta que el precio aumenta a medida que se obtiene mayor rendimiento del corte (desde NAMP #167 hasta NAMP #1167F).
Ficha Técnica del Sirloin Tip [en Inglés]
El Bistec para Guisar (Braising, or Swiss, steak) se prepara a partir de cualquier músculo sólido derivado de cortes primarios que esté razonablemente libre de tendones, ligamentos y tejido membranoso. No se permite el ablandado.
Estos bistecs suelen cocinarse a fuego lento en una olla con tomates guisados, salsa de champiñones u otra salsa, ya sea en la estufa o en el horno.
Ficha técnica de Cuete, Pulpa Bola (Incluyendo Cuete de Res) [en Inglés]
Las Tiras de Carne para Marinar pueden producirse a partir de cualquier porción ósea de la canal de res, con excepción de las porciones de cutáneo, chamorro y talón. La carne debe estar libre de grasa y ser sazonada o marinada.
Este producto es conocido como tiras de fajita.
Ficha técnica de Cuete, Pulpa Bola (Incluyendo Cuete de Res) [en Inglés]
El Aguayón sin Hueso se obtiene de la porción superior gruesa del Aguayón. La tapa se recorta para dejar una cobertura de grasa promedio de 6 mm (1/4″). El lado magro se recorta para eliminar cualquier exceso de grasa superior a 6 mm (1/4″). Se eliminan la membrana blanca gruesa adyacente a las vértebras sacras y todos los bordes irregulares.
El Aguayón pesa entre 4 – 7 kg (9.0 – 15.5 lb).
Los Aguayones se suministran sellados al vacío individualmente y generalmente se empaquetan 5 por caja.
El Aguayón es una opción económica para la venta minorista de carne.
Es el corte más accesible dentro de los cortes medios y puede utilizarse en diversas estrategias de comercialización tradicionales y no tradicionales.
El NAMP #184 Aguayón se vende con el músculo de la tapa del sirloin, también conocido como «Coulotte».
Esta especificación puede no ser ideal para operadores sin experiencia en carnicería, ya que el grano de la tapa corre en una dirección diferente. Si se corta incorrectamente, los filetes pueden resultar duros.
Ficha Técnica del Aguayón [en Inglés]
El Filete de Aguayón se prepara a partir del Aguayón sin hueso, con una cobertura de grasa promedio de 6 mm (1/4″). Se elimina el exceso de membrana en la parte inferior. Se realiza un corte de nivelación (facing) para emparejar la superficie del filete y eliminar tejido conectivo excesivo en el extremo redondo.
Disponible en presentación regular o corte centro.
Ficha Técnica del Aguayón [en Inglés]
Los Medallones de Aguayón comúnmente conocidos como «Baseball Cut», tienen un diámetro más pequeño, pero se cortan más gruesos para alcanzar los niveles de cocción preferidos y ajustarse al precio de mercado.
Crear asados de forma uniforme garantiza una cocción pareja en todo el producto.
Algunas carnicerías atan o malla estos medallones para mejorar su presentación visual y garantizar uniformidad en la cocción.
Los medallones tienen un excelente rendimiento en parrilla, con menos riesgo de sobrecocción para el consumidor.
Estos filetes ofrecen un precio competitivo, incluso cuando se venden a un costo superior al filete de Aguayón regular.
Otra opción con el Aguayón es mantener los asados intactos y venderlos como asados estilo rotisserie, lo que responde a las necesidades actuales de los consumidores en términos de precio y facilidad de corte.
Los asados abiertos y deformes no son tan atractivos, son más difíciles de cortar y no se cocinan de manera uniforme debido a su forma irregular.
Estos asados suelen ser más costosos, ya que tienen mayor peso, lo que puede afectar las ventas debido al precio elevado.
Los medallones se obtienen al dividir el Aguayón en tres secciones iguales, cortadas a lo ancho del grano, y luego atadas en filetes de 25 – 50 mm (1 – 2″).
Las cuerdas o mallas, junto con la forma cilíndrica, ayudan al cliente a decidir cómo cortar el asado.
Ficha Técnica del Aguayón [en Inglés]
La Tapa de Aguayón consiste en el músculo biceps femoris (músculo de la tapa). Los compradores pueden especificar el nivel de recorte de grasa exterior deseado.
La Tapa de Aguayón ofrece diversas aplicaciones en el menú.
El músculo de la tapa de Aguayón pesa entre 0.7 – 1.2 kg (1.5 – 3.3 lb).
Las Tapas de Aguayón se suministran selladas al vacío individualmente y se empaquetan en cajas de 10 – 15 unidades.
El precio de la Tapa de Aguayón es más accesible que la mayoría de los cortes medios, lo que la convierte en una excelente opción para el sector de alimentos.
Ficha Técnica del Aguayón [en Inglés]
El Filete de Tapa de Aguayón se obtiene de la tapa del Aguayón.
Los filetes de tapa de Aguayón tienen una apariencia y rendimiento similar a los filetes de Aguayón, pero son más pequeños.
Son ideales para sándwiches de carne o filetes para desayuno.
El filete sin hueso se produce cortando en ángulo recto con respecto al grano o en la dirección de las fibras musculares.
Ficha Técnica del Aguayón [en Inglés]
El Vacío está compuesto principalmente por el músculo obliquus externus abdominis, aunque puede incluir el obliquus internus abdominis y el transversus abdominis.
El Vacío deshuesado se separa de la punta de bola y el tri-tip a través de la costura natural. Se excluyen el tejido conectivo grueso y cualquier cartílago.
El Vacío se suministra en bolsas selladas al vacío con un peso aproximado de 9 kg (20 lb), empaquetadas en cajas de 2 – 3 bolsas.
El Vacío es un músculo de grano grueso con un alto grado de marmoleo, lo que lo convierte en una joya oculta dentro de la canal de res. Este corte se puede marinarse o rostizarse entero. Su textura y grano son similares a los cortes de Arrachera (Faldas Interna y Falda Externa), pero el Vacío es más grande y puede utilizarse como opción para filetes. El Vacio puede recortarse, marinarse y rostizarse entero, luego cortarse finamente a contrapelo para preparaciones como el Bavette de Quebec (Steak Frites) o carne para fajitas. También puede laminarse para ensaladas o utilizarse como opción de filete de Vacío.
El grano es uniforme, lo que facilita su procesamiento. Se puede cortar en cuatro porciones iguales siguiendo el grano, y luego en filetes cortando a contrapelo.
Ficha Técnica del Vacío [en Inglés]
La Punta de Bola de Aguayón está compuesta por los músculos del nudillo en el extremo posterior del Aguayón, separados a lo largo de la costura natural. La cobertura de grasa promedio no excede los 6 mm (1/4″).
Aunque la Punta de Bola de Aguayón y otros cortes del Aguayón inferior no ofrecen la misma terneza inicial, pueden convertirse en excelentes filetes o asados si se marinan o se someten a un proceso de ablandamiento mecánico.
La Punta de Bola de Aguayón es más conveniente que la Punta de Aguayón en el sector de alimentos, ya que el chef no tiene que lidiar con tejido conectivo y cartílago presentes en el extremo posterior de la Punta de Aguayón.
Los cortes de Aguayón inferior representan una excelente relación calidad-precio, siendo ideales para el sector de alimentos debido a su tamaño compacto y precio accesible en comparación con cortes más costosos como el lomo (strip loin) y el ribeye. Este corte es excelente para marinar, ideal para salteados y kebabs en cubos y se pueden producir milanesas, que pueden ser ablandadas mecánicamente o golpeadas con un mazo para obtener una textura más tierna.
La Punta de Bola de Aguayón requiere experiencia en carnicería para separar el músculo a lo largo de las costuras naturales, permitiendo la producción de pequeños asados o filetes delgados para marinar.
El Filete de Punta de Bola de Aguayón se obtiene de la porción del nudillo (también conocida como Punta de Aguayón) del Aguayón inferior.
Los filetes de Punta de Bola de Aguayón pueden marinarse y luego saltearse o freírse en sartén.
El filete sin hueso se produce cortando en ángulo recto con respecto al grano o en la dirección de las fibras musculares.
El Empuje es un corte tierno y lleno de sabor, con un precio accesible, lo que lo convierte en una excelente opción para chefs que buscan diferenciación en el menú.
Puede prepararse como asado rápido o cortarse en medallones para parrilla.
Es un corte popular en el BBQ americano, donde se ahuma y se cocina lentamente por un período prolongado. Este corter se favorece cuando se sazona con especias y se rostiza entero. Para obtener los mejores resultados, el Empuje debe cortarse a contrapelo después de asarse.
Ficha Técnica del Empuje [en Inglés]
El Filete de Tri-Tip se obtiene del músculo triangular ubicado en el extremo ventral del Aguayón inferior.
El filete sin hueso se produce cortando en ángulo recto con respecto al grano o en la dirección de las fibras musculares.
Filete Parte Inferior del Aguayón (Tri-Tip) [en Inglés]
El Lomo se obtiene de la porción anterior del lomo, eliminando el solomillo y todos los huesos. La cobertura de grasa promedio es de 6 mm (1/4″).
Nota sobre la «cola»
La cola se refiere a la cantidad de carne que se extiende desde el borde del ojo del lomo hasta el extremo del corte. La longitud de la cola se mide de la siguiente manera:
Un corte con una cola de 3×4 significa que la cola mide 75 mm (3″) en el extremo del lomo y 100 mm (4″) en el extremo del ribeye. Las longitudes de cola se expresan sin unidades de medida, ya que se entiende que están en pulgadas, como 2×2, 2×3, 1×2 o 0x0 (sin cola).
El lomo se suministra sellado al vacío individualmente y se empaqueta en cajas de 5 – 6 unidades. El peso del lomo oscila entre 5.5 – 6.5 kg (12 – 14 lb).
Además de la calidad del producto, la cantidad de cola que queda en el lomo influye en su precio. Generalmente, cuanto más corta es la cola, mayor es el precio. Se pueden solicitar lomo con colas de 1×1, 0x1 o 0x0.
La carne de cadena y los recortes pueden retirarse o conservarse, y el producto puede ordenarse sin la correa dorsal como opción, lo que también aumenta el precio.
Los programas de Lomo Prime o AAA son más costosos que los productos AA o A.
Las calidades más caras y con mayor marmoleo (Prime/AAA) son preferidas por restaurantes de alta cocina y establecimientos de lujo.
El lomo debe añejamiento al menos 2 semanas antes de asar o rostizar. Muchos operadores de servicio de alimentos añejan los lomos por hasta un mes o más.
El añejamiento en seco (dry aging) es una excelente opción para diferenciación de producto, pero también genera pérdida de rendimiento (pérdida de humedad y bordes oscuros que deben eliminarse antes de procesar en filetes y asados).
Los precios del menú deben reflejar esta pérdida de rendimiento.
El flanco se recorta en línea recta, dejando longitudes de cola predeterminadas de 0 mm x 25 mm (0″ x 1″), 25 mm x 25 mm (1″ x 1″), 25 mm x 50 mm (1″ x 2″), y 50 mm x 75 mm (2″ x 3″).
El corte y preparación adecuados son esenciales para este producto de músculo completo. Si no se cuenta con la experiencia necesaria, se recomienda utilizar un producto de porción controlada.
Ficha Técnica del Lomo [en Inglés]
El Filete de Lomo (New York) se prepara a partir de un lomo regular sin hueso, sin la tira dorsal (back strap) y sin exceso de tejido de «finger meat», cartílago y hueso.
Este corte ofrece una excelente combinación de textura firme y marmoleado fino, que brinda sabor excepcional y gran suavidad.
Hay una depresión natural en el lomo (conocida como la zona de la “montura” o saddle) donde la cobertura de grasa puede exceder los 6 mm. La cobertura promedio de grasa es de 6 mm (1/4″).
Los filetes de lomo tienen grosor uniforme, y la longitud de la cola no excede los 50 mm (2″), aunque comúnmente se recorta a 25 mm (1″), medido desde la punta exterior del músculo del ojo del lomo.
Los platos elaborados con el filete de lomo suelen incluir salsas o aderezos como:
Este corte se recomienda comúnmente a clientes que buscan una experiencia con menos grasa y más ligera, pero con gran sabor.
El filete de lomo tiene fama de ser un favorito del menú, considerado por muchos como el clásico más popular y versátil de los cortes tipo steak.
Ficha Técnica del Lomo [en Inglés]
Los Medallones de Lomo se elaboran a partir de un lomo sin hueso. Cuando se utilizan lomos pesados de 6.5 kg (14 lb) o más, se recomienda preparar un «petite roast» (asado pequeño). Se recorta la cola a especificación 0x0 (sin cola), se retira la tira dorsal (back strap), se parte longitudinalmente en dos mitades iguales para obtener dos lomos divididos y a partir de estas mitades pueden obtenerse fácilmente porciones para: asados pequeños (petite roasts), medallones y filetes (steaks).
Los medallones de lomo son una opción moderna e innovadora que responde al cambio en los hábitos y estilos de vida de los clientes que buscan una excelente experiencia con carne. Son ideales para ampliar el menú de almuerzo con cortes premium o servirlos como un platillo inovador en la cena.
La carne de res ha aumentado hasta 16 % de tamaño en los últimos 20 años, lo cual se refleja en lomos más grandes. Es por eso que las ventajas de los lomos divididos y medallones son que se pueden cortar filetes más gruesos de 160–180 g (6–8 oz) y esto permite obtener cortes que se cocinan mejor en término rojo o medio rojo (rare/medium rare). También los lomos divididos facilitan la porcionada y mejoran el rendimiento.
Ficha Técnica del Lomo [en Inglés]
El Lomo con Hueso puede ordenarse si el compador cuenta con una sierra de banda para carne, necesaria para cortar filetes con hueso.
Los filetes de lomo con hueso son una excelente manera de crear diferenciación en el menú, ya que no son comunes en operaciones estándar.
Los chefs que implementan programas de añejamiento en seco (dry aging) deberían considerar este producto, ya que la carne se conserva mejor gracias a la cobertura de grasa exterior y al hueso, lo cual resulta en mayor rendimiento al convertirlo en asados o filetes.
Ficha Técnica del Lomo [en Inglés]
Los Bisteces de Lomo con Hueso se obtienen a partir de cualquier lomo corto de res. Se excluye el borde saliente del hueso central (chine bone) y no debe haber ninguna porción del surco espinal (spinal groove).
Este corte se conoce comúnmente como “wing steak” en inglés, por la forma que adopta con el hueso.
Los bisteces de lomo con hueso ofrecen una excelente opción para diferenciar el menú y esto no es algo que se acostumbre hacer.
Ficha Técnica del Lomo [en Inglés]
El Lomo Corto recortado incluye tanto el lomo (strip loin) como el solomillo (tenderloin) en una sola pieza.
Este corte se utiliza para obtener el T-bone, el Porterhouse y los bisteces de lomo con hueso.
Este corte es ideal para menús especializados o menus con añejamiento en seco.
El operador necesita contar con una sierra de banda para carne, ya que se requiere corte preciso a través del hueso.
Este corte se solicita con frecuencia en restaurantes tipo steakhouse tradicional, donde el chef tiene experiencia en carnicería y puede producir sus propios bisteces premium o lomos asados, ya que esto le permite un mayor control sobre la porcionada, el grosor y la presentación de los cortes.
Ficha Técnica del Lomo Corto [en Inglés]
El Filete de Porterhouse se corta del extremo grande del lomo corto (short loin), justo anterior al músculo glúteo medio. Este corte contiene carne de lomo (strip loin) en un lado del hueso y solomillo (tenderloin) en el otro lado y esto le da al Porterhouse una ventaja frente al T-bone, ya que es una porción de solomillo más grande, ideal para quienes buscan ternura y sabor.
Los Aguayones se suministran sellados al vacío individualmente y generalmente se empaquetan 5 por caja.
La cobertura de grasa de este corte, no debe exceder 6 mm (1/4″), la cola no debe exceder 50 mm (2″) y un Porterhouse debe tener al menos 50 mm (2″) de solomillo en su diámetro más ancho.
Ficha Técnica del Lomo Corto [en Inglés]
El Filete de T-Bone se corta del extremo grande del lomo corto (short loin) y contiene carne de lomo (strip loin) en un lado del hueso y solomillo (tenderloin) en el otro.
Este corte combina sabor, textura firme y jugosidad, además de tener una apariencia visual distintiva por el hueso en forma de “T”.
La cobertura de grasa no debe exceder 6 mm (1/4″), la longitud de la cola no debe exceder 50 mm (2″) y el filete debe incluir al menos 25 mm (1″) de solomillo en su diámetro más ancho.
Ficha Técnica del Lomo Corto [en Inglés]
El Solomillo y rinde para asados al horno premium y filetes para la parrilla.
El solomillo entero pesa entre 1.5 – 2.5 kg (3 – 6 lb).
Este corte es el más suave de toda la canal de res y, generalmente, el más costoso por su calidad excepcional. El solomillo puede solicitarse en diversas opciones de limpieza (trim), lo que influye directamente en el precio, a mayor nivel de limpieza, mayor es el costo.
Solomillo, Corte Especial, con Grasa de Ala y Músculo Lateral – NAMP #189
Solomillo, Corte Especial, sin Grasa de Ala, sin Músculo Lateral – NAMP #190
Solomillo Limpio, sin Músculo Lateral (PSMO) – NAMP #190A
Ficha Técnica del Filete/Solomillo (Tenderloin) [en Inglés]
El Filete de Cabeza corresponde a la porción del solomillo que proviene del extremo del aguayón (sirloin butt). Este corte incluye los músculos:
Durante la preparación se elimina la grasa superficial y la grasa de ala casi por completo. Se obtiene cuando el lomo primario se divide en lomo corto (short loin) y aguayón (sirloin butt), dividiendo el solomillo en dos partes.
El peso aproximado es de 1 kg (2 lb) por pieza y se entrega en cajas de 10 – 15 lomos por caja.
Este corte ya no contiene la punta del solomillo, que suele ser problemática en retail. La punta del solomillo (últimos 7–10 cm / 3–4″) no sirve para medallones atractivos, pero puede usarse en brochetas, salteados o venderse como “tips de solomillo” (aunque a menor precio que filetes o asados)
Los filetes de cabeza pueden solicitarse con distintos grados de limpieza (trim):
El Bistec de Solomillo se prepara a partir de un solomillo con limpieza regular (NAMP #189)., su cobertura de grasa promedio es de 6 mm (1/4″) y los filetes individuales se cortan con un grosor uniforme de al menos 40 mm (1.5″).
Atar el solomillo al cortarlo en filetes lo mantiene en forma cilíndrica, creando un steak más atractivo, profesional y uniforme, ideal para parrilla.
Existen varias opciones de limpieza (trim) para estos bisteces, y su precio aumenta según el nivel de preparación requerido.
Estos filetes tienen una vida útil limitada, por lo tanto, solo produce los necesarios para el día, otra opción es colocar solomillos de cabeza enteros en vitrina, y los fileteados al siguiente día, asi solo se mantienen en la vitrina solamente un día, así tendras la opción ofrecer asados estilo solomillo y filetes frescos, lo cual puede mejorar las ventas
Procesos como el de retirar la piel plateada (silver skin), cortar porciones exactas y eliminar el músculo lateral, requieren habilidad especializada en carnicería, y no deberían intentarse sin formación sólida,
ya que si se cometen errores al procesar el solomillo, se pueden perder cantidades significativas de dinero.
Ficha Técnica del Filete/Solomillo (Tenderloin) [en Inglés]
El Chuletón se origina en la parte superior de la espalda del cuarto delantero y representa aproximadamente el 5% del peso de una canal refrigerada con hueso. Este corte primal se divide en dos subprimales: la costilla principal (main rib) y las costillas cortas (short ribs).
Muchos cortes derivados del costillar primal están disponibles en versiones con hueso o sin hueso, y con diferentes niveles de recorte (trim levels). Su peso aproximado es de 6.0 – 7.5 kg (13.0 – 16.5 lb)
De este corte, se pueden obtener los siguientes cortes para comercializar:
Los filetes y asados de rib eye se pueden obtener directamente del costillar primal. El rib eye es simplemente el músculo principal restante luego de retirar la cola (tail) y los huesos. Esta extracción es relativamente sencilla, aunque requiere cierta destreza en carnicería.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
El Chuletón Listo para Hornear se prepara a partir del costillar primario. Este corte también es conocido como chef style, deluxe, banquet style o costillar listo para hornear.
Nota sobre la «cola»
La “cola” se refiere a la cantidad de carne que se extiende desde el borde del ojo de costilla hasta el extremo del corte. Ejemplo: el costillar (3×4) tiene una cola de 3” en el extremo del lomo y 4” en el extremo del aguayón. Las longitudes disponibles incluyen: 2×2, 2×3, 1×2 y 0×1.
Está disponible con hueso o sin hueso.
Este corte no es muy solicitado en mercados minoristas, pero tiene mayor demanda en el sector de foodservice. Se recomienda considerar esta especificación si surge una oportunidad con buen precio, ya que permite producir todos los cortes derivados del costillar.
Se eliminan todos los huesos y cartílagos, excepto los huesos de la 6ª a la 12ª costilla. Se retira el costillar corto mediante un corte recto en el borde externo del músculo del ojo de costilla, tanto en el extremo del lomo como en el del aguayón, dejando una longitud de cola predeterminada. Se elimina el tendón dorsal (back strap) y se levanta la tapa de grasa (fat cap), la cual se recorta hasta alcanzar un promedio del 20 % del peso final del corte. La tapa de grasa se recoloca cubriendo por completo la superficie externa del ojo de costilla. Se fija mediante atado con hilo o enmallado.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
El Costillar FCO (Sin Tapa de Grasa) se prepara de manera idéntica al costillar listo para asar, excepto que la tapa de grasa se excluye y la cobertura de grasa restante se recorta para no exceder los 6 mm (1/4″) sobre el músculo magro, con borde biselado en la cola.
El costillar FCO también se conoce como “costillar de exportación.”
El costillar FCO está disponible con hueso o sin hueso con longitudes de cola de 2×3, 2×2, 1×2 y 0×1.
El costillar FCO es la opción de especificación más común para cortes de costillar premium con hueso utilizados en operaciones de retail. Todos los cortes con y sin hueso que se venden en el sector de autoservicio pueden lograrse desde esta sección. Por favor revisa las hojas técnicas del costillar y observa el video para ver algunos de los cortes que se pueden obtener de esta sección de la canal de res.
Verás la versatilidad de este corte y también verás algunas opciones de corte de nueva generación que podrían ajustarse a tus operaciones, como el spinalis relleno, así como los medallones y el asado estilo rosticero.
Si vendes el spinalis como producto relleno en retail, sería recomendable colocarle un modificador en el nombre para ayudar en el atractivo comercial, como Rocky Mountain Rib Eye Roll (Rib Eye Spinalis). Este es un excelente ejemplo de producto para la vitrina, ya que crearía un punto de diferenciación frente a tus competidores y demandaría un precio más alto debido a la labor involucrada en su elaboración.
Recuerda que si estás produciendo productos sin hueso a partir del costillar FCO, será importante comercializar las costillas dorsales. Al colocar un aliño simple en las costillas dorsales estarás creando un producto visualmente atractivo y con valor agregado que debería venderse bien durante la temporada de parrillas o como producto estofado en invierno.
Las épocas festivas como Navidad y Pascua verán un aumento en ventas y demanda en la sección del costillar. Se suelen vender asados más grandes durante estas épocas, utilizados como comida de celebración en reuniones familiares. Asegúrate de satisfacer esta demanda teniendo suficiente inventario, madurando el producto adecuadamente antes de procesarlo y manteniendo registros históricos de estas ventas para realizar compras anticipadas para la próxima temporada festiva.
La placa corta se deberá excluir mediante un corte recto que sea ventral, pero no a más de 5 cm (2″) del longissimus dorsi en el extremo del lomo, hasta un punto en el extremo del aguayón ventral, pero no a más de 7.5 cm (3″) del longissimus dorsi. La cola no debe exceder 2×3.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
El Chuletón sin Hueso para Asar tiene retirados los huesos dorsales de la res (beef back rib bones) y la carne intercostal (finger meat). La cobertura externa de grasa no debe extenderse más allá del borde de la placa corta (short plate). Este corte también puede llamarse comúnmente “costillas estilo smoking” (tuxedo ribs) o “costillar sin hueso con tapa de grasa” (boneless fat cap on rib).
Presentación sin hueso, embutido o atado, y las longitudes de cola generalmente no exceden 2×2.
El operador del sector autoservicio debe consultar los precios tanto del costillar sin hueso listo para horno como del rib eye roll, y realizar pruebas de rendimiento y rentabilidad para determinar qué opción resulta más efectiva para sus operaciones.
Recuerde que, con los costillares sin hueso listos para horno, la cola se deja en el corte, lo que genera un poco más de recorte en comparación con la especificación del rib eye roll.
La cobertura externa de grasa no debe extenderse más allá del borde de la placa corta (short plate). Presentación sin hueso, embutido o atado, y las longitudes de cola generalmente no exceden 2×2.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
El Rollo Rib Eye se prepara a partir de un costillar sin tapa (capless rib), con los huesos retirados mediante deshuesado superficial (scalping) y con la cola recortada parcialmente (1×1) o completamente (0x0). El rib eye roll incluye únicamente el músculo del rib eye (longissimus dorsi) y representa la opción más cara del costillar. El corte 0x0 no tiene cola — lo que garantiza una presentación limpia, sin recortes adicionales.
En operaciones de autoservicio y carnicerias, el rib eye roll sin hueso es el corte más común. Los vendedores prudentes deben consultar precios tanto del rib eye roll como del costillar sin hueso listo para horno, y realizar pruebas de rendimiento y rentabilidad para determinar qué opción resulta más rentable. Todos los cortes de costillar sin hueso pueden extraerse de esta sección con mínimo trabajo adicional, gracias a la ausencia de cola.
Estos cortes requieren poca habilidad de carnicería, ya que pueden convertirse fácilmente en filetes o utilizarse como asados listos para horno.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
El Rollo de Rib Eye con Cordón contiene los músculos longissimus dorsi, spinalis dorsi, complexus y multifidus dorsi, además de un “cordón” compuesto por los músculos serratus dorsi y longissimus costarum, junto con grasa intermuscular localizada en el lado del short plate.
La longitud del cordón se define mediante un corte ventral recto, ubicado a no más de 5 cm (2″) del músculo longissimus dorsi. El cordón no debe superar dimensiones de 5 cm x 5 cm (2″ x 2″).
Este corte puede ser una opción estratégica en el sector de autoservicio y carnicerías, si el precio ofrecido por el empacador resulta más competitivo que el del rollo de rib eye sin cordón (rib eye roll), previa verificación mediante pruebas de rendimiento.
Gracias a su presentación definida y rendimiento estable, este corte permite porcionado eficiente tanto para asados como para filetes, sin requerir habilidades de carnicería especializada.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
Las Costillas del Chuletón/Ribeye son la porción intacta de siete costillas (es decir, de la sexta a la duodécima), junto con la carne intercostal del costillar. Se remueven el hueso del lomo (chine bone) y las vértebras torácicas, dejando expuestos los extremos cortados de los huesos de las costillas. Este corte ha ganado protagonismo como platillo principal, impulsado por chefs y consumidores que han experimentado con versiones sin hueso del costillar.
A menos que se indique lo contrario, las costillas posteriores deben tener un ancho no menor a 15 cm (6″) ni mayor a 20 cm (8″) en cualquier punto medido sobre los extremos cortados de los huesos.
Este producto es ideal para incorporarse al mix de exhibición en carnicerías y autoservicios, especialmente en temporadas cálidas. Al cortar las costillas en segmentos de 6 mm (1/4″) con sierra de banda y aplicar un condimento básico, se puede ofrecer un producto con valor agregado, sencillo y atractivo para la vitrina. Al deshuesar el costillar del prime rib con hueso directamente, esto permite aprovechar la carne del tail en un corte de mayor valor, en lugar de usarla como recorte para molida económica.
Si se deshuesa las costillas directamente de un prime rib con hueso, conservando la carne del «tail», se obtienen costillas más carnosas y visualmente superiores al producto estándar del empacador.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
El Chuletón con Hueso se prepara a partir de un costillar sin tapa (capless rib), incluyendo los músculos:
Este corte debe presentar no más de 6 mm (1/4″) de grasa externa y una cola (tail) que no exceda los 50 mm (2″), medida desde el extremo exterior del músculo rib eye.
El corte debe estar libre de polvo de hueso, el cual aparece cuando se procesa con sierra de carne. Es indispensable retirar el polvo de ambos lados del filete antes de su exhibición o empaquetado.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
El Cowboy Steak es equivalente al NAMP #1103 Bone-in Rib Steak, con la diferencia de que cada filete se corta entre los huesos de la costilla. Este corte se conoce comercialmente como “Tomahawk” o “Cowboy Steak””, y ha ganado popularidad por su presentación llamativa.
Su tamaño puede llegar a ser de hasta 0.9 kg (2 lb).
Los Tomahawk tradicionales son difíciles de fabricar, ya que la mayoría de las plantas procesadoras grandes no comercializan costillas con el segmento adicional necesario para lograr el hueso largo y distintivo del tomahawk. Normalmente, se requiere conseguir este corte en instalaciones de procesamiento más pequeñas o bajo especificaciones especiales. Una alternativa es elaborar versiones más pequeñas del corte Tomahawk a partir de prime rib con hueso, cortando entre las costillas con cuchillo y retirando la carne de la zona final del hueso (“tail”). Estos cortes pueden venderse como Prime Rib Mini Tomahawk Steaks, ofreciendo un punto de diferenciación atractivo en el autoservicio o carnicería.
Algunos distribuidores ya comienzan a producir estos cortes para clientes del sector de autoservicio, aunque su disponibilidad aún es limitada en el comercio general.
El hueso de la costilla se recorta completamente, eliminando la carne intercostal, grasa y músculo magro, de forma que el hueso queda expuesto desde el borde ventral del longissimus dorsi hasta la punta del hueso.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
El Filete de Chuletón sin Hueso se prepara exactamente igual que el filete de costilla con hueso, excepto que se eliminan todos los huesos, cartílagos y carne intercostal.
Este corte no es común en el sector de autoservicio y carnicerías, ya que muchos establecimientos prefieren ofrecer rib eye con la carne de la cola retirada. El rib eye es más reconocido por los clientes y suele alcanzar un precio más alto en el punto de venta.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
El Filete de Rib Eye se obtiene del corte rib eye, con un máximo de 6 mm (¼») de grasa externa. En el sector de autoservicio, estos cortes no deben presentar carne de cola (tail meat), conforme a las regulaciones de la CFIA (Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos).
Los rib eye steaks son cortes clásicos en la mayoría de las operaciones de carne al por menor. Tienen un alto grado de marmoleo y ofrecen un sabor profundo y rico a carne de res. Este corte ha formado parte del surtido de productos minoristas durante décadas y mantiene un precio elevado por su sabor y ternura excepcionales, propios de esta sección del animal.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
El Asado de Tapa de Rib Eye se prepara a partir del músculo spinalis dorsi / multifidus dorsi, extraído de cualquier variante del rib eye roll.
Este corte también conocido como spinalis steak, se comercializa en carnicerias de alto volumen en Estados Unidos. El spinalis ha ganado popularidad entre empresas de autoservicio progresivas.
Debido a que requiere informació acerca de su origen y método de cocción, se recomienda promoverlo a través del «service meat case».
Por su alto valor culinario y el trabajo adicional que implica su extracción del costillar, este corte demanda un precio más elevado para asegurar rentabilidad.
Recuerde que, con los costillares sin hueso listos para horno, la cola se deja en el corte, lo que genera un poco más de recorte en comparación con la especificación del rib eye roll.
Para porcionarlo correctamente, se debe rebanar la tapa de rib eye en ángulo recto respecto a la dirección de las fibras musculares.
Consulta el video sobre Prime Rib para entender cómo transformar el spinalis en asados y filetes a partir del costillar.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
El Medallón de Rib Eye puede procesarse a partir de cualquiera de las especificaciones de músculo entero discutidas en esta sección, aunque los costillares más pesados (6.7 kg / 15 lb o más) son los más adecuados para esta aplicación.
Presentación sin hueso, embutido o atado, y las longitudes de cola generalmente no exceden 2×2.
El aprovechamiento eficaz de este corte depende de agregar valor al músculo tapa (spinalis dorsi) que se retiró durante la producción de los medallones.
Este músculo puede enrollarse (con relleno opcional) y enmallarse, maximizando el rendimiento y creando nuevas oportunidades de menú.
El medallón de rib eye ofrece una alternativa de filete más pequeña que el rib eye tradicional, lo que permite cortes más gruesos y accesibles para el consumidor.
Este filete es visualmente atractivo y puede alcanzar un precio superior.
Si se deja como asado, se convierte en una opción de cocción rápida, ideal para porciones de aproximadamente 0.5 kg (1 lb), satisfaciendo las necesidades de muchos clientes en el sector de autoservicio y carnicerias, ya que es fácil de cocinar, de cortar y del tamaño justo para dos o tres personas.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
Ficha Técnica del Medallones de Rib Eye [en Inglés]
El Rollo de Diezmillo sin Hueso (Chuck Roll ) se prepara a partir del cuello del diezmillo cuadrado sin hueso y consiste únicamente en el sistema muscular grande que se encuentra debajo del hueso de la paleta.
La porción del brazo se excluye mediante un corte recto que no excede los 7.5 cm (3″) en el extremo de la costilla y no más de 10 cm (4″) en el extremo del cuello. También se excluyen cartílagos, tendones dorsales, trapecio, supraespinoso, carne intercostal y ganglios linfáticos.
Generalmente se suministra sellado al vacío y empacado con 2 – 3 rollos por caja.
Este corte tiene un peso aproximado de 7 – 9 kg (15 – 20 lb).
El diezmillo a veces se llama paleta sin hueso. Este corte tiene abundante marmoleo en todo el músculo y puede brasearse entero, procesarse en filetes para cocción lenta o marinados, o manufacturarse en asados tipo pot roast. El recorte es una excelente fuente para carne molida de alta calidad (Ground Chuck), y también puede utilizarse para elaborar salchichas de res premium, albóndigas y pastel de carne.
Tradicionalmente, la paleta ha sido utilizado en el sector de autoservicio y en las carnicerias para filetes y asados de paleta inferior.
El diezmillo cuesta aproximadamente un tercio del precio de cortes medios como el prime rib y el lomo. Si se venden estos cortes, deben incluir “Diezmillo” en el nombre, ejemplos: Filete Delmonico – Diezmillo, Filete Sierra – Diezmillo, Costilla Corta – Diezmillo, Filete Montreal – Diezmillo.
Este corte se utiliza generalmente para asados, asado de paleta, asado de ojo de paleta, asado cocido y asados sazonados.
Cuando se especifican asados más pequeños, la paleta sin hueso se divide en porciones iguales mediante cortes perpendiculares a la longitud del rollo. Este artículo puede ser enmallado o amarrado cuando se especifique.
Si la paleta se corta por músculo, se pueden obtener:
Estos cortes representan aproximadamente un tercio de la paleta y aportan gran valor a cualquier operación cárnica. Después de extraer estos cortes, el resto del rollo puede manufacturarse en:
Ficha Técnica de la Paleta (Espaldilla) [en Inglés]
El Lomo Falso (Chuck Tender) consiste en el músculo supraspinoso, ubicado en la parte dorsal de la cresta medial del hueso de la paleta.
Este músculo se separa de los otros mediante la costura natural.
Las piezas de lomo falso se suministran individualmente selladas al vacío y usualmente se empacan de 5 – 10 unidades por caja.
Este corte tiene un peso aproximado de 2 – 3 kg (4.5 – 6.5 lb).
El lomo falso tiene una forma similar al extremo del lomo de res (tenderloin butt), pero es más firme y requiere cocción lenta. También se conoce como chuck tender o Scotch tender en inglés técnico.
Es excelente para braseado, guisado o cocción prolongada. El guiso elaborado con este corte es muy sabroso, y como el músculo es firme (con alto contenido de colágeno), se obtiene un platillo final bueno cuando se prepara correctamente.
Este corte permite obtener filetes y asados para brasear como parte del surtido de productos de res para invierno. Es relativamente fácil de fabricar, con muy poca pérdida de rendimiento, y pueden adquirirse a un precio muy atractivo.
Asegurar que el tejido conectivo grueso en el extremo del lomo falso sea eliminado. El nombre de «lomo falso» proviene del hecho de que este corte se parece al extremo del lomo de res (beef butt tenderloin) y ha sido confundido por personal de carnicerías y autoservicios como tenderloin, siendo cortado y etiquetado erróneamente como lomo de res. Este error puede hacer perder clientes, por lo que es fundamental etiquetar y exhibir correctamente el producto en el mostrador de carne y almacenarlo con la nomenclatura adecuada.
Ficha Técnica de la Paleta (Espaldilla) [en Inglés]
La Tapa Interior de la Planchuela consiste en el músculo serratus ventralis. La cobertura de grasa debe ser mínima, con todo el tejido conectivo grueso eliminado y sin bordes irregulares. La versión con hueso de este corte corresponde a la costilla corta del diezmillo (Chuck Short Rib).
La tapa interior de la planchuela también se conoce como filete Denver o filete Montreal. Si se comercializa como filete, debe incluir en la etiqueta el nombre “Chuck Bottom Blade Montreal Steak” o “Chuck Bottom Blade Denver Steak”. Algunas carnicerias o tiendas de autoservicio comercializan este corte como costilla corta sin hueso, lo cual es una excelente opción para la vitrina en temporada de invierno.
Los clientes estarán satisfechos con cualquiera de las dos presentaciones, ya que es un producto que funciona tanto como filete o como costilla corta.
Esta opción también fue perfilada en la sección del diezmillo, ya que la tapa interior de la planchuela se extiende dentro del diezmillo y también puede extraerse del diezmillo.
Ficha Técnica de la Paleta (Espaldilla) [en Inglés]
La Planchuela se prepara a partir del músculo grande ubicado en la parte posterior de la articulación del codo en el diezmillo. Nuevos conceptos de corte que separan el músculo superior de la planchuela del corazón o centro de la planchuela han creado opciones para filetes que pueden utilizarse en verano para aliviar la presión de abastecimiento de filetes a precio razonable. Si las carnicerias o tiendas de autoservicio, deciden utiliza la planchuela de corte corto de manera tradicional, como producto para brasear, podría ser buena idea fabricar asados con forma de rosticero a partir de la planchuela, que serían más fáciles de preparar para el consumidor.
El peso de la planchuela varía entre 2.8 – 4.6 kg (6 – 10 lb).
La planchuela puede solicitarse en 2 presentaciones.
Tradicionalmente, la planchuela se ha procesado para asados o filetes de costilla cruzada del diezmillo, y se ha comercializado en Canadá durante el invierno como asado o filete para brasear.
Los mejores resultados de cocción para la planchuela se obtienen mediante braseado o cocción lenta. La planchuela tiene una excelente relación calidad-precio y es una opción ideal para carnicerias y el sector de autoservicio, cuyos clientes buscan cortes para brasear o medallones de planchuela. Estos cortes crearán un punto de diferenciación frente a la competencia y aumentarán los márgenes de ganancia, ya que esta es una sección económica del animal.
Recuerda que las secciones del hombro son opciones viables para satisfacer las necesidades segun la época del año para exhibir en la vitrina de carne. El recorte de la planchuela también puede utilizarse para crear productos de valor agregado específicos del diezmillo.
La planchuela proviene del área del diezmillo de la canal, lo que permite una venta adicional gracias a la percepción de mayor calidad reconocida por el gran sabor que ofrece el diezmillo. Otra excelente opción para el recorte de la planchuela sería para la carne de guisar.
La grasa superficial se recorta hasta una cobertura promedio de 6 mm (1/4″). El interior se recorta para eliminar todo el tejido grueso que cubre la carne magra, donde está adherida al omóplato. Se eliminan todos los bordes irregulares y la carne suelta. Cabe señalar que la separación de los dos músculos en la planchuela requiere práctica, pero produce resultados rentables en forma de filetes, si se cortan correctamente a contrapelo, ya sea como filetes tradicionales de costilla cruzada o como medallones.
Requiere habilidad en carnicería para separar y comercializar sus 2 especificaciones. Para ver cómo puede separarse la planchuela en músculo superior y centro, y luego transformarse en filetes, consulta el video en la sección de videos.
Ficha Técnica de la Paleta (Espaldilla) [en Inglés]
El Bistec Flat Iron, se prepara a partir de la planchuela y consiste en el músculo infraespinoso.
El bistec flat iron, es casi idéntico al NAMP #114D – Planchuela, pero se vende porcionado previamente.
Para una mejor experiencia al comer, se debe eliminar el tejido conectivo grueso que recorre longitudinalmente el músculo, separándolo de extremo a extremo.
Ficha Técnica de la Paleta (Espaldilla) [en Inglés]
El Teres Major se obtiene al producir el corte clod tender. Este músculo pequeño, en forma de cono, se encuentra justo debajo del triceps brachii, así como debajo y en el borde posterior de la escápula/hueso de la paleta. Las fibras musculares corren paralelas al eje longitudinal de este músculo, que puede tener algo de tejido conectivo en su parte externa.
El clod tender se suministra generalmente sellado al vacío, aproximadamente 10 piezas por bolsa, empacado en 3 bolsas por caja.
El peso del corte varía entre 0.4 – 0.7 kg (0.8 – 1.5 lb).
El teres major también se conoce como «petite tender», «shoulder tender» o clod tender».
Es otro tesoro oculto del área del diezmillo en la canal de res. Es un músculo pequeño, muy tierno, con grano uniforme, ubicado en la parte superior de la planchuela del hombro. Solo se requiere una pequeña cantidad de recorte de la membrana plateada para que el teres major esté listo para asar o cocinar a la parrilla.
El teres major es un músculo excelente para medallones pequeños a la parrilla, o puede asarse o grillarse entero. Al explicar al cliente cómo cocinar este corte, recuerde indicar que no debe cocinarse más allá de término medio, ya que no tiene mucho marmoleo y se secará y endurecerá si se cocina por encima de los 60 °C (140 °F).
Algunos carniceros han utilizado eeste corte (petite tender) para elaborar Beef Wellingtons, que venden en su vitrina de carne. Otras opciones incluyen asados de res envueltos en tocino o medallones de res envueltos en tocino. Como corte oculto, agregar valor es sencillo, por ejemplo: al cortar una hendidura en el centro del teres major, se puede introducir un relleno; se usan palillos para asegurar la abertura rellena y luego se ata con hilo sobre los palillos para mantener el relleno en su lugar.
Este proceso transforma un producto simple en una opción especial para un dia especial y aporta dinamismo a la vitrina de la carniceria.
Algunos carniceros y en las tiendas de autoservicio, están utilizando el petite tender para hacer brochetas de res, ya que el músculo tiene el tamaño y ternura perfectos para producir una brocheta de res uniforme y tierna. Consulte el video vinculado para comprender el potencial comercial de este corte versátil y tierno.
El teres major se recorta hasta la membrana plateada, permitiendo grasa en escamas.
Ficha Técnica del Teres Major [en Inglés]
La Carne de Res para Guisado (Diced Beef) se prepara a partir de cualquier parte de la canal, recortada para eliminar huesos, cartílago, tejido fibroso y membranoso, vasos sanguíneos mayores expuestos, glándulas y coágulos de sangre. No se utiliza carne proveniente de cabeza, esófago, lengua ni glándulas.
La carne se corta en cubos de forma manual o mediante maquinaria, con el objetivo de obtener piezas de tamaño razonablemente uniforme. Este corte está diseñado para aplicaciones de cocción prolongada, como guisos, estofados y preparaciones en olla.
Ideal para el sector de autoservicio y carnicerias, la carne de res para guisado ofrece versatilidad en cocina tradicional, institucional y de volumen. Su presentación en cubos facilita porcionado, cocción uniforme y control de rendimiento en recetas de larga cocción.
Toda la grasa externa y la grasa interna expuesta se recorta para alcanzar un contenido magro químico del 85%.
Las Tiras de Carne para Marinar pueden producirse a partir de cualquier porción ósea de la canal de res, con excepción de las porciones de cutáneo, chamorro y talón. La carne debe estar libre de grasa y ser sazonada o marinada.
Este producto es conocido como tiras de fajita.
NAMP #193
La Falda (Flank Steak) se prepara a partir de un único músculo ovalado ubicado en la parte posterior interna de la pieza de falda. El filete recortado estará libre de grasa, excepto por pequeñas motas que se adhieren ligeramente a la carne magra. La falda consiste en el músculo rectus abdominis de la región de la falda de la canal.
La falda se suministra generalmente sellada al vacío, 5 piezas por bolsa, empacadas en 3 bolsas por caja.
El peso aproximado de la falda es de 1 kg (2.2 lb).
La falda tiene un excelente rendimiento y es fácil de preparar para la venta.
Un método de preparación para venta, consiste en marcar la superficie con cortes en forma de rejilla para facilitar la penetración de una marinada.
En algunas carnicerias y en el sector de autoservicio, las faldas se venden ya marinadas y con especias en una bolsa al vacío.
Recuerda indicar al cliente que debe cortar el producto cocido en rebanadas delgadas, en contra del grano y en ángulo (45°) para obtener mejores resultados.
La falda ganó popularidad gracias a platillos de inspiración hispana y asiática derivados de esta sección.
Normalmente solo requiere recorte de membrana plateada, grasa y bordes irregulares.
NAMP #130
El corte Costillas Cortas de Espaldilla (Chuck Short Ribs) se genera a partir de los huesos de costilla del primal de espaldilla. Este corte incluye 4 costillas (de la 2ª a la 5ª) que se encuentran directamente sobre el chuck clod (masa muscular principal de la espaldilla).
Ambas variantes de costillas cortas pueden utilizarse para las mismas aplicaciones culinarias. Sin embargo, es importante destacar que las costillas cortas de espaldilla de cuatro huesos suelen tener un precio más accesible y ofrecen un excelente rendimiento y presentación.
Este corte es muy accesible y brinda excelentes oportunidades de exhibición y comercialización en el punto de venta. Su perfil carnoso y su estructura ósea permiten una presentación atractiva tanto en bandejas como en exhibidores verticales.
html
NAMP #123
Las Costillas Cortas consisten en la porción del cuarto delantero ubicada inmediatamente debajo del primal de costilla.
La falda sigue la curvatura natural de la 12ª costilla. Las costillas cortas pueden incluir las costillas de la 6ª a la 12ª.
Las costillas cortas se suministran generalmente selladas al vacío, 2 piezas por bolsa, empacadas en 4 – 5 bolsas por caja.
Cabe señalar que las Costillas Cortas NAMP #123 comprenden las costillas de la 6ª a la 9ª. Una mejor opción para carnicerias y para el sector de autoservicio es la Costilla Corta NAMP #130, que incluye las costillas de la 2ª a la 5ª. Estas costillas cortas son más magras y carnosas, ya que provienen de la parte superior del clod.
El Aguayón es una opción económica para la venta minorista de carne.
Es el corte más accesible dentro de los cortes medios y puede utilizarse en diversas estrategias de comercialización tradicionales y no tradicionales.
Ficha Técnica de las Costillas Cortas [en Inglés]
NAMP #123D
Las Costillas Cortas sin Hueso consisten en el músculo serratus ventralis proveniente de cualquier corte de costilla corta. Se excluyen los huesos de costilla y la carne intercostal.
Este es la misma información que las Costillas Cortas NAMP #123, pero sin hueso. La mayoría de los chefs prefieren servir las costillas cortas con hueso.
Las costillas cortas sin hueso no son tan comunes en las carnicerias o en el sector de autoservicio. Aunque es una opción viable, existe una mejor alternativa sin hueso, como la tapa interior de la planchuela.
Ficha Técnica de las Costillas Cortas [en Inglés]
NAMP #1123B
Las Costillas Cortas Rebanadas se preparan a partir del costillar corto (short plate rib), eliminando la primera capa de grasa y carne magra. Al solicitar costillas cortas rebanadas, se debe especificar el número y la longitud de las costillas, que pueden incluir las costillas 6 a la 12.
Las costillas cortas pueden adquirirse en distintos tamaños de porción, incluyendo el número de huesos y el grosor del corte. Este corte puede presentarse en estilos delgados conocidos como “Costillas Miami” o “Costillas Coreanas”, que son versiones más finas de las costillas cortas rebanadas.
Las versiones delgadas son populares en cocinas internacionales y se comercializan ampliamente en las carnicerias y en el sector de autoservicio. Su versatilidad y presentación atractiva las hacen ideales para parrilladas rápidas y marinados.
Ficha Técnica de las Costillas Cortas [en Inglés]
NAMP #121C
El Chuletón sin Hueso para Asar tiene retirados los huesos dorsales de la res (beef back rib bones) y la carne intercostal (finger meat). La cobertura externa de grasa no debe extenderse más allá del borde de la placa corta (short plate). Este corte también puede llamarse comúnmente “costillas estilo smoking” (tuxedo ribs) o “costillar sin hueso con tapa de grasa” (boneless fat cap on rib).
Presentación sin hueso, embutido o atado, y las longitudes de cola generalmente no exceden 2×2.
El operador del sector autoservicio debe consultar los precios tanto del costillar sin hueso listo para horno como del rib eye roll, y realizar pruebas de rendimiento y rentabilidad para determinar qué opción resulta más efectiva para sus operaciones.
Recuerde que, con los costillares sin hueso listos para horno, la cola se deja en el corte, lo que genera un poco más de recorte en comparación con la especificación del rib eye roll.
La cobertura externa de grasa no debe extenderse más allá del borde de la placa corta (short plate). Presentación sin hueso, embutido o atado, y las longitudes de cola generalmente no exceden 2×2.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
NAMP #121D
El Aguayón sin Hueso se obtiene de la porción superior gruesa del Aguayón. La tapa se recorta para dejar una cobertura de grasa promedio de 6 mm (1/4″). El lado magro se recorta para eliminar cualquier exceso de grasa superior a 6 mm (1/4″). Se eliminan la membrana blanca gruesa adyacente a las vértebras sacras y todos los bordes irregulares.
El Aguayón pesa entre 4 – 7 kg (9.0 – 15.5 lb).
Los Aguayones se suministran sellados al vacío individualmente y generalmente se empaquetan 5 por caja.
El NAMP #184 Aguayón se vende con el músculo de la tapa del sirloin, también conocido como «Coulotte».
Esta especificación puede no ser ideal para operadores sin experiencia en carnicería, ya que el grano de la tapa corre en una dirección diferente. Si se corta incorrectamente, los filetes pueden resultar duros.
El Aguayón es una opción económica para la venta minorista de carne.
Es el corte más accesible dentro de los cortes medios y puede utilizarse en diversas estrategias de comercialización tradicionales y no tradicionales.
Ficha Técnica del Aguayón [en Inglés]
NAMP #140
El Aguayón sin Hueso se obtiene de la porción superior gruesa del Aguayón. La tapa se recorta para dejar una cobertura de grasa promedio de 6 mm (1/4″). El lado magro se recorta para eliminar cualquier exceso de grasa superior a 6 mm (1/4″). Se eliminan la membrana blanca gruesa adyacente a las vértebras sacras y todos los bordes irregulares.
El Aguayón pesa entre 4 – 7 kg (9.0 – 15.5 lb).
Los Aguayones se suministran sellados al vacío individualmente y generalmente se empaquetan 5 por caja.
El NAMP #184 Aguayón se vende con el músculo de la tapa del sirloin, también conocido como «Coulotte».
Esta especificación puede no ser ideal para operadores sin experiencia en carnicería, ya que el grano de la tapa corre en una dirección diferente. Si se corta incorrectamente, los filetes pueden resultar duros.
El Aguayón es una opción económica para la venta minorista de carne.
Es el corte más accesible dentro de los cortes medios y puede utilizarse en diversas estrategias de comercialización tradicionales y no tradicionales.
Ficha Técnica del Aguayón [en Inglés]
NAMP #120
El Chuletón sin Hueso para Asar tiene retirados los huesos dorsales de la res (beef back rib bones) y la carne intercostal (finger meat). La cobertura externa de grasa no debe extenderse más allá del borde de la placa corta (short plate). Este corte también puede llamarse comúnmente “costillas estilo smoking” (tuxedo ribs) o “costillar sin hueso con tapa de grasa” (boneless fat cap on rib).
Presentación sin hueso, embutido o atado, y las longitudes de cola generalmente no exceden 2×2.
El operador del sector autoservicio debe consultar los precios tanto del costillar sin hueso listo para horno como del rib eye roll, y realizar pruebas de rendimiento y rentabilidad para determinar qué opción resulta más efectiva para sus operaciones.
Recuerde que, con los costillares sin hueso listos para horno, la cola se deja en el corte, lo que genera un poco más de recorte en comparación con la especificación del rib eye roll.
La cobertura externa de grasa no debe extenderse más allá del borde de la placa corta (short plate). Presentación sin hueso, embutido o atado, y las longitudes de cola generalmente no exceden 2×2.
Ficha Técnica del Chuletón [en Inglés]
NAMP #117
El Aguayón sin Hueso se obtiene de la porción superior gruesa del Aguayón. La tapa se recorta para dejar una cobertura de grasa promedio de 6 mm (1/4″). El lado magro se recorta para eliminar cualquier exceso de grasa superior a 6 mm (1/4″). Se eliminan la membrana blanca gruesa adyacente a las vértebras sacras y todos los bordes irregulares.
El Aguayón pesa entre 4 – 7 kg (9.0 – 15.5 lb).
Los Aguayones se suministran sellados al vacío individualmente y generalmente se empaquetan 5 por caja.
El NAMP #184 Aguayón se vende con el músculo de la tapa del sirloin, también conocido como «Coulotte».
Esta especificación puede no ser ideal para operadores sin experiencia en carnicería, ya que el grano de la tapa corre en una dirección diferente. Si se corta incorrectamente, los filetes pueden resultar duros.
El Aguayón es una opción económica para la venta minorista de carne.
Es el corte más accesible dentro de los cortes medios y puede utilizarse en diversas estrategias de comercialización tradicionales y no tradicionales.
Ficha Técnica del Aguayón [en Inglés]
[kuizu id=5849]
[iframe src=»http://www.canadabeef.ca/flash/utilization_mapEN.swf»]